Tabla de contenidos
Estamos seguros de que, en más de una ocasión has oído hablar de la resina epoxi o epóxica, a pesar de que puede que todavía no sepas exactamente qué tipo de material es o para qué sirve. Por este motivo, en este artículo, te vamos a mostrar qué es la resina epoxi, para qué sirve y cómo usarla en distintos ámbitos. Sigue leyendo si quieres conocer más datos al respecto sobre este material tan curioso. ¡Empezamos!
¿Qué es la resina epoxi?
La resina epoxi, material que puedes encontrar en el catálogo de bicomponentes de nuestra página web, es un polímero termoestable que es capaz de pasar de estado líquido a sólido cuando se mezcla con un endurecedor o catalizador. Puede obtenerse en distintas mezclas, como la de Bisfenol A con epiclorhidrina. De hecho, por este motivo, la resina epoxi se considera un bicomponente.
Esto quiere decir que este material cuenta con unas propiedades adhesivas impresionantes, gran dureza, resistencia y brillo que hacen que sea muy útil en el ámbito de distintas ingenierías, como la electrónica o la marítima, así como en el campo de la construcción y en los talleres de carpintería y de construcción de muebles de diseño, así como en la industria textil.
Además, este material es capaz de resistir temperaturas bastante elevadas, por lo que se le pueden dar unos usos infinitos además de los que ya hemos nombrado, ya que también se pueden utilizar en la industria del automóvil, para revestimiento de suelos, así como para la creación de obras de arte e incluso piezas de joyería de gran belleza y valor. Todos estos usos se deben a que la resina epoxi es autonivelante y apenas tiene contracción, a diferencia de otros adhesivos y gracias a que se puede reforzar usando fibras.
¿Para qué sirve la resina epoxi?
Como hemos mencionado, la resina epoxi tiene una gran cantidad de usos, gracias a su versatilidad y a la cantidad de aplicaciones industriales y artísticas en las que se puede emplear este material. Así que, si te preguntas “¿para qué sirve la resina epoxi?”, a continuación, te vamos a mostrar algunos de los principales usos que se le puede dar a este material en distintos campos, ya que se usa para crear uniones y revestimientos en una amplia variedad de materiales, como metales, cerámica, vidrio, caucho, plásticos rígidos y muchos otros.
Para realizar revestimientos industriales
Uno de los usos más frecuentes de la resina epoxi es como revestimiento en entornos industriales. Gracias a su resistencia al desgaste, a productos químicos y a la humedad, se suele utilizar en plantas de producción, talleres y fábricas para proteger los suelos y otras superficies de estos elementos dañinos. Además, su acabado brillante y liso facilita la limpieza y reduce las acumulaciones de polvo y bacterias.
En el recubrimiento de estructuras de acero
Como hemos mencionado, la resina epoxi es altamente resistente a la corrosión, por lo que también se suele utilizar para recubrir estructuras de acero expuestas a condiciones adversas. Entre ellas, incluimos tuberías y estructuras de edificios, especialmente aquellas que están en contacto con agua salada o productos químicos. La capa de resina epoxi ayuda a preservar el acero, evitando que se oxide y prolongando su vida útil en todo tipo de entornos.
Impermeabilización de superficies domésticas
Otro de los usos más importantes es la impermeabilización de superficies. La resina epoxi crea una barrera contra el agua y otros líquidos, evitando filtraciones en suelos, paredes y otras estructuras. Por esta razón, se emplea en la construcción para sellar superficies que estarán en contacto constante con humedad, como las áreas de baños, cocinas y sótanos, por lo que también se puede utilizar en el entorno doméstico.
Para sellar juntas y prevención de filtraciones
En el ámbito de la construcción, la resina epoxi también se suele utilizar para sellar juntas y grietas, asegurando una impermeabilidad completa frente a la entrada de humedad. Esto es perfecto para prevenir filtraciones que podrían causar daños estructurales en los edificios a largo plazo.
Creación de productos a partir de moldes
La resina epoxi también es un material excelente para realizar productos a partir de moldes, ya que se adapta a la forma deseada y mantiene un elevado nivel de detalle. Este proceso se suele utilizar para crear piezas decorativas, elementos de diseño y obtener réplicas de objetos. La resina se puede teñir con pigmentos para obtener diferentes colores y acabados, para elaborar obras de arte y de diseño para el hogar, que, finalmente, se pueden pulir.
Fabricación de muebles y encimeras
En la carpintería y fabricación de muebles, la resina epoxi se suele utilizar para elaborar mesas, encimeras y otros tipos de mobiliario con acabados brillantes y resistentes. La técnica de «river table«, por ejemplo, en la que se crea, por ejemplo, una mesa con una superficie con efecto similar al de un río, es muy popular gracias a las propiedades de la resina epoxi que hemos nombrado en este artículo, ya que permite lograr una apariencia de transparencia y profundidad que permiten crear muebles de gran calidad y belleza dentro del ámbito de la carpintería.
Para crear obras de arte y piezas de joyería
Del mismo modo, la resina epoxi es un material popular para la creación de piezas de joyería y obras de arte debido a su capacidad de endurecerse adoptando diversas formas y por su brillo similar al del cristal. Los artistas suelen utilizar este material para encapsular pequeños objetos (como arena, conchas, lápices de colores), creando piezas de joyería personalizadas y decorativas, y para realizar cuadros o esculturas en tres dimensiones con un acabado duradero y elegante.
¿Cómo usar la resina epoxi?
Si deseas emplear la resina epoxi en tu taller, para elaborar muebles, obras de arte, para recubrir suelos o impermeabilizar paredes, etc., es fundamental que sigas ciertos pasos para asegurar resultados de alta calidad. Estos son los pasos básicos que deberías tener en cuenta para trabajar con este material.
Asegúrate de que la superficie está limpia y sigue las instrucciones
Antes de aplicar la resina, asegúrate de preparar la superficie para asegurarte de que esté totalmente limpia, seca y libre de polvo o de grasa. Gracias a ello, puedes garantizar una mejor adhesión, evitando burbujas o imperfecciones. Además, ten en cuenta que la resina epoxi es un pegamento bicomponente, lo que significa que debe mezclarse con un endurecedor para que se solidifique. Por ello, es recomendable seguir instrucciones del fabricante para mezclar los componentes en la proporción exacta, normalmente a partes iguales.
Extiende la resina epoxi teniendo en cuenta que es autonivelante
Una vez obtengas la mezcla, ya la puedes verter sobre la superficie deseada o dentro de un molde, dependiendo del uso que vayas a darle. Te recomendamos usar una espátula o un rodillo para extender la resina por toda la superficie y extenderla hasta obtener una capa uniforme. Recuerda que, al ser autonivelante, la resina se distribuye y se nivela ella misma sobre la superficie respecto al nivel del suelo.
Además, si te preguntas “¿cómo calcular la cantidad de resina epoxi que necesito?”, debes tener en cuenta que necesitas 1kg de resina por cada milímetro de espesor de un área de 1m2. Por ello, para obtener el cálculo correcto, tan sólo debes multiplicar el espesor que necesitas, en milímetros, por el área de superficie a cubrir en metros cuadrados.
Elimina las burbujas de aire y deja secar la resina epoxi
Durante el proceso de vertido, es común que se formen pequeñas burbujas, por lo que te recomendamos eliminarlas fácilmente utilizando un soplete o una pistola de calor, aplicando calor suave sobre la superficie para que escapen de la superficie. Posteriormente, deja que la resina epoxi se endurezca en un ambiente sin polvo y a temperatura controlada. Puede tardar entre 24 y 72 horas, por lo que te recomendamos que manipules la superficie o el molde hasta que esté completamente seco para evitar dejar imperfecciones.
Lijado y pulido para formar distintas capas
Ten en cuenta que este proceso se puede realizar por medio de la aplicación de distintas capas, por lo que, para un mejor acabado, te recomendamos lijar y pulir las distintas capas para ir añadiendo otras encima. En definitiva, ahora que sabes qué es la resina epoxi eres consciente de que es un material versátil y duradero, muy utilizado tanto en el ámbito industrial como en el artístico y decorativo. Si buscas un material que te ofrezca múltiples posibilidades, la resina epoxi es una excelente opción para dar vida a tus ideas.