Tabla de contenidos
En el mundo de las herramientas de uso profesional o industrial, e incluso del bricolaje, podemos encontrarnos con una gran variedad de productos. Muchos de ellos están catalogados, así mismo, en diferentes grupos o categorías, en base a su función principal, como es el caso de las herramientas de sujeción. Son muchos los modelos de herramientas que podemos encontrar y, aunque todos cumplen con la misma función principal, presentan variaciones que las hacen diferentes entre sí y más adecuadas para unos fines que para otros. En este artículo analizamos cuáles son las herramientas de agarre más populares. ¡Sigue leyendo para saber más!
¿Qué son las herramientas de sujeción?
Las herramientas de sujeción se utilizan para sostener diferentes piezas que resultan muy difíciles de agarrar con la mano, ya sea porque se ejercerá una presión sobre ellas y estas proporcionan una gran resistencia, porque nos permiten sostener piezas de pequeño tamaño o porque en caso de hacerlo con nuestras manos podría resultar peligroso. Estas herramientas funcionan como una extensión del cuerpo humano y, sin ellas, sería imposible llevar a cabo la labor requerida dentro del ámbito profesional para el cual están enfocadas —como las herramientas de sujeción para carpintería—.
Principales herramientas de sujeción
Como decíamos en la introducción, las herramientas para sujetar piezas, o herramientas de agarre, son de lo más variadas. La razón de ello es que se utilizan para prácticamente todos los ámbitos profesionales, como es el caso de las herramientas de sujeción que tenemos disponibles en Jucarsa. Podemos distinguir muchos utensilios diferentes, como son los puntales, las prensas de fleje, los aprietos de fundición, las vigas, los aplacacantos, los aprietos tipo G, las herramientas magnéticas, las pinzas, los aprietos para trabajos delicados y para trabajos profesionales, las prensas de cinta, las mordazas de ángulo, los tornillos de banco, las ventosas, los elevadores y transportadores, las llaves Grip, las pinzas de soldadura forjadas, las grapas rápidas, los caballetes, los perforadores y otras muchas más. Ahora bien, entre las herramientas para sujetar más populares nos encontramos con las siguientes:
Alicates: ¿Para qué sirven?
Los alicates forman parte de las herramientas de sujeción más completas que hay debido a la gran variedad de usos que nos ofrecen. Y es que estas no solamente nos permiten sostener las piezas que deseamos con gran firmeza para que no se nos escapen, sino que además nos dan la oportunidad de utilizarlas para cortar alambres y otros materiales. Los alicates están pensados principalmente para apretar tuercas y otras piezas de sujeción con gran fuerza, para ello disponen de un mango cómodo y una punta que varía dependiendo del tipo de alicate, como son los alicates regulares, los universales, los de presión y los cortaalambres.
Tornillos de banco: definición y usos
Aunque al referirnos a tornillo de banco, definición y características puede parecer que estamos hablando de un tipo de tornillo, en realidad se trata de una mordaza que se emplea para sujetar con fuerza diferentes piezas que van a ser sometidas a operaciones mecánicas, como puede ser un aserrado, un perforado, un limado o un marcado. Los tornillos de banco son ágiles y fáciles de usar, estos se fijan a la mesa de trabajo y cuentan con una manivela circular que permite ajustar la presión o fuerza de sujeción. Estos últimos pueden ser de diferente tamaño en función de los objetos que se vayan a sujetar y generalmente se emplean en talleres de herrería o en carpinterías.
Para qué sirven las tenazas
Las tenazas son, así mismo, otra de las piezas imprescindibles en nuestro equipo si lo que estamos buscando es una herramienta de sujeción profesional. Estas son muy similares a los alicates, pero con la diferencia de que varían de tamaño y son más grandes. Las tenazas están pensadas también para cortar diferentes materiales, como alambres, clavos, tornillos y otros objetos de plástico y goma. Estas poseen un mango de goma grueso que cubre prácticamente toda la herramienta para que quede aislada de la electricidad —su función más destacada—.
Pinzas de sujeción
Son herramientas muy similares a las tenazas y a los alicates, ahora bien, estas son mucho más pequeñas —por lo general, de unos 3 cm— y sirven para sujetar objetos que no tienen extremos ni bordes. Su mango es cómodo y absorbe las posibles vibraciones que puedan surgir mientras están en uso. Por lo general suelen ser empleadas para tubos y objetos de forma circular.
Llaves Grip
Son otras de las herramientas para sujetar de uso profesional más populares. En este caso nos encontramos ante un utensilio que garantiza el máximo contacto en la sujeción de piezas planas y con gran espacio de trabajo. Por otro lado, la llave Grip puede emplearse para mantener y soldar secciones en forma de L, U y T. Las llaves Grip tienen un acabado dentado utilizado para proporcionar una mayor fijación y evitar el deslizamiento.
Aprietos de fundición o sargentos de rosca
Los aprietos de fundición, también conocidos como sargentos de rosca, cuentan con un sistema de émbolo de doble rosca gracias al cual se multiplica por dos el avance y la potencia. Una de las características más destacadas de estas herramientas es que nos permite trabajar sobre superficies irregulares, como pueden ser tubos o perfiles. Además, disponen de una pieza que funciona como freno anti-deslizante para prevenir accidentes y que la herramienta se suelte en trabajos en los que hay vibración o impactos.
¿Qué son los sistemas de sujeción de piezas?
No hay que confundir las herramientas de sujeción con los sistemas de sujeción de piezas. Estos últimos están pensados para sujetar herramientas de trabajo y piezas muy específicas. Por ejemplo, los sistemas de sujeción con cubos, los sistemas de mineral fundido, los sistemas de sujeción múltiple, los de punto cero, los modulares de 5 ejes, con tornillos de banco o los tensores de cadena, entre otros. Una de las características más significativas es que estos sistemas de sujeción permiten, a su vez, montar otros sistemas de sujeción o fijación en ellos. Su peso hace que la sujeción sea más firme y permite aumentar la carga o resistencia.