¿Qué es un sistema de aplicación de pintura con equipo airless y cómo funciona?


Los sistemas de aplicación de pintura con equipo airless se han vuelto muy populares en los últimos tiempos debido a la gran cantidad de prestaciones que ofrecen en los trabajos industriales. Estos se diferencian de manera considerable de los equipos de pintura con aire comprimido, como es el caso de los equipos aerográficos o mixtos. Ahora bien ¿Cómo funciona exactamente un sistema de pintura airless? Sigue leyendo para salir de dudas.

Cómo funciona la pistola airless

Como su nombre indica, airless es un sistema de pintura que funciona sin aire. Estos emplean lo que se conoce como pistolas airless para trabajar, además —como sabrás— es uno de los sistemas industriales para pintar más famosos que existen. Lo que hace la pistola airless es proyectar la pintura y otros materiales con alta presión, pero sin mezclarlos con el aire comprimido, con ello se evita la sobrepulverización que puede tener lugar en los otros equipos y que además puede resultar muy perjudicial para el trabajador en caso de que inhale las partículas por accidente —ya que cuando el aire entra en contacto con la pintura, las partículas tienden a fragmentarse—. Las pistolas airless tienen la ventaja de que aprovechan perfectamente el material y que no se mezcla el aire en el proceso, únicamente se usa para generar fuerza.

Estos sistemas de pulverización de pintura funcionan de la siguiente manera. El aire comprimido obliga a la pintura a pasar por un pequeño orificio con mucha presión —y previamente por un filtro específico—, de esta forma ocurre lo que se conoce como pulverización a través de la pistola. Para ello se necesita un equipo capaz de bombear el material a muy alta presión, aproximadamente unos 500 bares. De esta forma, el material se fracciona en pequeñas partículas. Para poder trabajar con un sistema de pulverización de pintura sin aire necesitarás los siguientes materiales, además de la pistola airless:

  • Bomba o equipo.
  • Manguera de alta presión.
  • Cabezal.
  • Boquilla.
  • Filtros.
  • Juntas.
  • Pintura.

Características de la pintura airless

Una de las ventajas más destacadas de los sistemas de pintura airless es que funcionan con una gran cantidad de pinturas acrílicas, de látex, antioxidantes y esmaltes. Además, estas pueden tener aglutinantes orgánicos y minerales. En el primero de los casos, se trata de productos como la resina de silicona, así como las pinturas específicas para dispersión y pinturas para la dispersión de silicato. Todos estos materiales son óptimos para trabajar con dispositivos airless. Por otro lado, si nos centramos en los aglutinantes minerales hablamos del cemento, la cal o el silicato. Estos materiales también se pueden pulverizar, además tienen la propiedad de que se petrifican al secarse y forman una unión duradera y firme sobre el revestimiento.  En cualquier caso, es importante saber que estos dispositivos no solo están pensados para la aplicación de pintura con equipo airless, también para dispensar otros materiales a presión, como son los siguientes:

  • Lacas.
  • Barnices.
  • Imprimación.
  • Materiales de película gruesa.
  • Revestimiento de techos.
  • Cola para empapelar.
  • Cemento.
  • Materiales ignífugos.
  • Adhesivos para tejido.
  • Masillas.
  • Silicato.
  • Productos anticorrosivos.

Como ves, las opciones son de lo más variadas y no se limitan únicamente al sistema de pulverización de pintura. Es importante que te informes de las características de la maquinaria industrial antes de adquirirla.

Descubre nuestras pistolas airless


En Jucarsa te ofrecemos un amplio catálogo de pistolas airless de alta presión y todo tipo de aplicaciones de pinturas.

¡Descúbrelas!

¿Qué puedo pintar con un sistema de pintura airless?

El sistema de pintura airless cuenta con una gran cantidad de ventajas, sobre todo porque el proceso de secado es más rápido y en poco tiempo puedes recorrer grandes espacios, además el acabado es estupendo. Por otro lado, se utiliza menos material y con ello se reduce la sobrepulverización, además permite trabajar con productos viscosos. Este sistema puede ser utilizado como airless para fachadas, así como para tejados, edificios, paredes del interior de la vivienda e, incluso, para la señalización vial. Las opciones son muy variadas, además también influye el material que vayas a emplear o el proyecto que estés realizando. Como indicábamos en el punto anterior, estos equipos no solo están pensados para la aplicación de pintura con equipos airless.

Consejos para la aplicación de pintura con equipo airless

El funcionamiento del sistema de pintura airless es muy sencillo y práctico, ahora bien, antes de ponernos a trabajar con él es importante tener en cuenta algunos aspectos para conseguir el resultado esperado.

Extremar la seguridad

Como en toda la maquinaria industrial, siempre es importante extremar la seguridad para evitar accidentes y daños adversos. Por ello, antes de comenzar debes equiparte con una máscara de protección, guantes, gafas protectoras o buzo. Así mismo, sigue todas las indicaciones de seguridad especificadas en la ficha del producto. Por supuesto, asegúrate de que las piezas están bien unidas. Ten en cuenta que trabajas con un equipo de alta presión y estas podrían salir despedidas.

El tipo de boquilla y filtro

El tipo de boquilla también es fundamental a la hora de usar un sistema de pintura airless. Dependiendo del acabado que desees tendrás que optar por una boquilla u otra y adaptarla a la pistola airless, como la boquilla para pintar, la boquilla para imprimación… Estas suelen estar identificadas con 3 cifras diferentes en función del ángulo de abertura —que determina el tamaño del patrón de abanico— y del diámetro del orificio —que influye en el caudal del producto—. Debes saber, por otro lado, que el filtro influye también en el resultado final, sobre todo en la finura de la molienda del material.

La velocidad a la hora de pintar

La velocidad del pintado debe ser constante, para favorecer la homogeneidad de la aplicación. Un truco para que el resultado sea perfecto es presionar el gatillo una vez hayas comenzado a mover la mano, ya que en caso contrario es posible que hagas una mancha homogénea.

Protege los elementos que no quieras pintar

Ya sea para evitar manchar el rodapiés, elementos decorativos y otras partes de la fachada o del interior de la vivienda. Lo más recomendable, como en cualquier otra aplicación de pintura, es proteger las superficies cubriéndolas con materiales especiales.

Visita nuestra tienda online


Contamos con un amplio catálogo de herramientas profesionales para todo tipo de necesidades al mejor precio.

¡Conócenos!